La entrevista al filósofo y ensayista francés Eric Sadinpublicado por la edición impresa de Clarín, originalmente en la sección Aviso, El país 31 tiene bajo el título «La inteligencia artificial promete hacer que nuestras vidas tengan la mayor eficiencia y comodidad imaginables», que tuvo una especial repercusión en las redes sociales, a partir de un mensaje de Sadin en X (ex Twitter) para aquellos que no pudieron. hazlo. Sido entrevistó, acusando al periodista de haber inventado esta entrevista y al Diario para su publicación.
Preguntada y verificada todo el proceso de elaboración de este informe por la autora de la nota, Flavia Tomaello, ésta le informó que en realidad se trataba de un intercambio de correo electrónico que surgió de un contacto directo con Sadínquien también respondió a su carta personal el 2 de septiembre.
En ese momento se le informará de la propuesta de realizar una entrevista indicando el medio y la sección en la que se publicará, encontrará otros reportajes similares que se han realizado y publicado en estas páginas. Envió sus preguntas y recibió sus respuestas en francés, el 16 de septiembre, las cuales fueron traducidas por el autor de la nota.
Luego se explica en su descarga, realizando las pruebas del caso, el interlocutor se muestra en todo momento amable y solícito, luego se procede del intercambio que ha realizado, y del material enviado por su autoridad y de otros enlaces sobre su trabajo para que el usuario lo utilice. con total libertad. El sábado 30 de diciembre, cuando se publicó este reportaje en línea, se inició la entrevista y el autor contactó personalmente por correo para mejorar el envío de la nota.
Sadín Escribí un primer mensaje en decidir porque no hablo de eso y quiero hacerlo. «.
Posteriormente, en otro post del 1er mes lunar bajo el título “comunicación de prensa”, Sadín Reconozco que tuve este intercambio y que fue publicado como un informe, contrario a la versión original. Afirma que la transmisión al periódico «que no tiende a responder a estas preguntas» y la adición de una entrevista que le permitió tener otra oportunidad en un periódico belga de «poder extraer los conceptos que ‘queremos’ ( sic).
Pero el objeto de las respuestas, en particular, «que no están en el texto que los envidiamos ni en ningún comentario que pudiéramos haber intercambiado juntos». El autor de la nota explica que estas respuestas, referidas al impacto de la Inteligencia Artificial y al concepto de «transhumanismo», fueron extraídas de dos enlaces sobre el que el interlocutor recomendó entender y reconocer que no será consultado ni verificado con el entrevistado.
Con estos elementos de justicia, el alegato sustentado por Sadin y la carga del autor de la nota, podemos concluir que el intercambio por la realización de la nota existe, que la forma en que se realiza es aceptada por el común, pero que la producción de la entrevista no ha cumplido con los requisitos mínimos exigibles en este cuaderno periódico, y no se pretende que sea presentada como una entrevista al lamentable periódico y para disfrute de los lectores y del señor. Sadín. La nota en cuestión será eliminada de la edición digital.