La cruda realidad de las mujeres en la España rural de ‘Entre tierras’

La cruda realidad de las mujeres en la España rural de ‘Entre tierras’

Almería. 1960. Dos familias y una unión para siempre. Así arranca ‘Entre tierras’, la nueva serie ya disponible en Atresplayer que pone los pelos de punta al mostrar la realidad de jun matrimonio concertado durante la dictadura y la lucha de María Rodríguez, interpretado por Megan Montaner, por sobrevivir en una jauría de lobos. «Mi personaje viene de un estatus social muy bajo, y que ella diga que por sus narices va a salir adelante, aunque se sacrifique, aunque deje a su familia, aunque deje toda mi vida y vaya a un lugar donde no le quieren ni nada de nada me pareció interesante», explicó a ABC durante la presentación en el Festval de Vitoria.

Uno de los atractivos de la serie para la actriz es la situación que vive su personaje durante la serie. «Es impresionante cómo se va fraguando la historia con Manuel, de y cómo de repente aparece Carlos y ese trío amoroso», indicó. La historia es una paso por las consecuencias de tomar una decisión en función de la familia y la supervivencia. Todo gira entorno a María, una mujer andaluza dedicada a cuidar de su familia desde que murió su padre. Tras meditar mucho la decisión, decide sacrificarse por los suyos y acepta casarse con un terrateniente manchego que viene a su pueblo buscando esposa, a cambio de asegurarse el bienestar y el futuro de su madre y hermanos. Un argumento que recuerda a una serie reciente de Antena 3. «‘La esposa’ es una miniserie italiana que emitimos en Antena 3 y esto es una adaptación libre de esa historia. Hemos ampliado ese universo y lo hemos traído aquí. Cuando ves las dos, ves dos series distintas. Han sido capaces de crear una serie muy original«, indicó José Antonio Antón, el director de contenidos de Atresmedia.

El elenco está compuesto por actores muy veteranos como Begoña Maestre. La actriz que ha pasado por obras de muchos directores, conoce de sobra el proceso de creación de un personaje y hay una cosa que le ha sorprendido en este caso. «El equipo nos explicó muy bien nuestro papel para que nos guiáramos, pero al mismo tiempo nos permitió volar. Ibas creciendo con tu personaje, confiaban mucho en ti y te daban tu tiempo para que encontraras tu personaje por completo».


‘Entre tierras’, la nueva serie de Atresplayer


atresplayer

Su personaje es la historia de cualquier mujer que vivió con 20 años en los sesenta. La tradición, la autoridad de los padres, el deber… Una losa que acarrearon en sus espaldas una generación que luchó por la libertad. «Me ayudó el peso de la tradición y de todo aquello que te enseñaban tus padres, que venía también de tus abuelos y de sus bisabuelos. Esas ideas religiosas, ese creer que las cosas son así porque siempre han sido así. Es algo que viví en el pueblo de mi padre cuando era pequeña, con esas señoras que iban a misa con zapatos negros, con sus moños…».

La serie pasa de un blanco y negro al color. Los colores son muy importantes. Mientras una España continúa ceñida a los parámetros encorsetados del franquismo, otra España empieza a hacerse oír a través de la cultura que traen los extranjeros que veranean en Almería. «De repente se ve la época yeyé con sus estampados, sus botas alta y, simultáneamente, un pueblo muy oscuro con sus cotilleos. Esa transición es muy bonita».


Megan Montaner en ‘Entre tierras’


Atresplayer

La fotografía, de Antonio González, es uno de los fuertes de la serie. «Es de premio total y absoluto. Ha trabajado los personajes oscuros con luces tremendamente brutales para dar esa apariencia de frialdad y de todo esto hay un tratamiento constante de la luz. Marca la diferencia porque nos ayuda a todos», aseguró Juanjo Puigcorbé, que interpreta a Ramón. Cada personaje tiene su diseño de luz. «No lo había visto nunca. A medida que el personaje va evolucionando la luz también va cambiado y según las cosas que le ocurren y cómo las transita cambia», añadió. Todo el elenco coincidió en que hay un tratamiento constante de la luz y un esfuerzo por aprovechar cada momento de la luz natural en las escenas exteriores, que son la mayoría.

El elenco aseguró que trabajar asevera que «nunca son buenos tiempos para los actores». «Es un buen momento en cambio para la industria audiovisual, que está viviendo un gran momento y se ve más ficción que nunca. Pero como sabéis, también hay huelgas en Estados Unidos. No tiene un final muy decidido y para nosotros es muy importante que se resuelva positivamente por los actores y para los guionistas sobre todo, para el staff de las plataformas», expone.

By Araujo Gomes Igor