Estallan protestas en Senegal tras condena de líder opositor a prisión

Estallan protestas en Senegal tras condena de líder opositor a prisión

Un tribunal senegalés condenó el jueves a la principal figura de la oposición del país a dos años de prisión tras declararlo culpable de «corrupción juvenil», lo que provocó que decenas de manifestantes salieran a las calles y se enfrentaran a las fuerzas de seguridad en todo el país.

La decisión, que por ahora le impide presentarse a futuras elecciones, arroja incertidumbre sobre el futuro político de la nación de África Occidental a menos de un año de sus próximas elecciones presidenciales.

El líder de la oposición Ousmane Sonko ha sido acusado de violar a la empleada de un salón de masajes en Dakar, la capital, y de proferir amenazas de muerte contra ella. El tribunal lo absolvió de estos cargos, que él negó y denunció como un intento del presidente senegalés, Macky Sall, de marginarlo.

Pero la condena in absentia por ‘soborno de jóvenes’ -un cargo relacionado con una acusación de que Sonko tuvo una relación sexual con la trabajadora del salón de masajes, que en ese momento tenía menos de 21 años- lo hace inelegible para presentarse a las elecciones.

El Sr. Sonko no puede apelar porque no se presentó ante el tribunal para las audiencias ni para el veredicto, citando amenazas a su seguridad. Su destino seguía siendo incierto el jueves, pero Ismaïla Madior Fall, ministra de Justicia de Senegal, dijo que podría ser arrestado en cualquier momento.

Uno de los abogados de Sonko, Bamba Cissé, dijo en una entrevista telefónica que Sonko no se entregaría «porque estamos en contra de un sistema judicial pervertido por líderes políticos». Continuó: “Durante dos años, se ha dicho en Senegal que el Sr. Sonko estuvo involucrado en un caso de violación. Hoy tenemos pruebas de que se trataba de una conspiración.

Los enfrentamientos estallaron entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en las ciudades más grandes de Senegal. En Dakar, se produjeron incendios en varios barrios y en la principal universidad, donde jóvenes manifestantes levantaron barricadas y arrojaron piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos. En Rufisque, cerca de la capital, incendiaron una estación. También estallaron manifestaciones en la carretera principal que conduce a la capital; en Mbour, un importante centro de la costa senegalesa; en Ziguinchor, ciudad de la que el Sr. Sonko es el actual alcalde; y en otros lugares.

Senegal, un país de 17 millones de habitantes, ha sido aclamado durante mucho tiempo como un modelo de pluralismo político en África occidental, una región conocida por golpes de estado y líderes envejecidos que se aferran al poder. Les élections ont été pour la plupart pacifiques depuis que le pays est devenu indépendant de la France en 1960. Les États-Unis et les pays européens, ainsi que la Chine, considèrent le Sénégal comme l’un de leurs partenaires les plus fiables en Afrique del oeste.

Sin embargo, la batalla por el futuro político de Sonko, de 48 años, cuya feroz retórica lo ha hecho popular entre los jóvenes senegaleses, se ha convertido en el mayor desafío del presidente. En los próximos meses, esto podría llevar a la prueba más seria a la que se ha enfrentado la democracia senegalesa en más de una década, dicen los analistas.

“Senegal se encuentra sumido en una espesa niebla, con mucha incertidumbre”, dijo Alioune Tine, experto en derechos y fundador del Centro AfrikaJom, un organismo de investigación con sede en Dakar. «Se ha convertido en un estado policial y, cada vez más, autoritario».

No hay evidencia pública de que el caso del Sr. Sonko haya tenido motivaciones políticas, pero algunos académicos, observadores de derechos humanos y la mayoría de los opositores del Sr. Sall han planteado preguntas sobre la falta de evidencia sobre hechos concretos y el duro trato recibido por el Sr. Sonko durante todo el proceso. En los últimos años, también han advertido sobre una constante erosión de los estándares democráticos, con varios opositores políticos encarcelados y periodistas arrestados.

En los últimos meses, la policía se ha apostado en las rotondas de Dakar; las prohibiciones temporales de motocicletas para evitar reuniones rápidas de manifestantes se han convertido en un elemento fijo en la capital; y los manifestantes se enfrentaron a una respuesta brutal de las fuerzas de seguridad, con enfrentamientos que a veces se volvieron mortales. Al menos una persona murió en enfrentamientos en el sur de Senegal el jueves. Los manifestantes también atacaron a la policía, atacaron gasolineras y esta semana incendiaron la casa del jefe de personal de Sall.

Fall, el ministro de Justicia, dijo a los periodistas después del veredicto del jueves que el poder judicial se había mantenido independiente durante todo el proceso. Justificó la brutal respuesta de las fuerzas de seguridad por el hecho de que el Sr. Sonko había llamado a la insurrección.

Al llamar a Senegal una «isla de estabilidad» en una región conflictiva plagada de múltiples desafíos de seguridad, Fall dijo: «Esta estabilidad debe mantenerse, cueste lo que cueste».

La policía antidisturbios estaba estacionada cerca de la casa del Sr. Sonko en Dakar el jueves, bloqueando el acceso. Adama Ndiaye, un partidario de Sonko que intentó sin éxito acercarse a su residencia, dijo que era un día oscuro para Senegal.

“La acusación de ‘corrupción juvenil’ sale de la nada; es pura injusticia”, dijo Ndiaye, un vendedor de autos de 35 años que dijo que viajaba a un barrio de Dakar donde se estaban realizando protestas.

Los opositores de Sall han acusado a su gobierno de marginar repetidamente a líderes clave de la oposición, incluido Sonko, a quien el Consejo Constitucional de Senegal le prohibió presentarse a las elecciones legislativas desde el año pasado. Decenas de miembros de su partido han sido encarcelados o puestos bajo vigilancia electrónica. A los alcaldes actuales y anteriores de Dakar también se les prohibió presentarse a las elecciones presidenciales de 2019 debido a condenas por malversación de fondos.

En una audiencia el mes pasado, el acusador de Sonko dijo que la agredió cinco veces en un salón de masajes entre fines de 2020 y febrero de 2021 y le envió amenazas de muerte. The New York Times no nombra constantemente a los acusadores en los casos de violación, pero el acusador de Sonko, Adji Sarr, ha sido identificado públicamente y ha concedido entrevistas. Ha estado bajo protección policial desde 2021.

La violencia de género ha disminuido en Senegal en los últimos años; sigue estando muy extendido, aunque rara vez se menciona. Alrededor del 30% de las mujeres de 15 a 49 años han sufrido violencia física o sexual, según un informe demográfico y de salud. encuesta lanzado en 2017, con la tasa más alta, 34%, entre 25-29 años. Más de dos tercios nunca han hablado de ello ni han pedido ayuda.

Incluso cuando Sarr detalló la semana pasada las agresiones que dijo haber enfrentado, los periódicos senegaleses publicaron titulares con insinuaciones obscenas, comparando su testimonio con la pornografía.

Marième Cissé, experta en género, dijo que la sociedad senegalesa siempre culpa a las víctimas de violencia sexual. El juicio de Sonko, añadió, dejó a muchos senegaleses con la impresión de que un delito tan grave como la violación se había utilizado con fines políticos.

“Esta instrumentalización restó importancia a la gravedad de la acusación”, dijo Cissé, investigadora de la organización de investigación Wathi con sede en Dakar. «Podría disuadir a las mujeres de hablar sobre el abuso que podrían enfrentar».

Muchos senegaleses dicen que simplemente no le creen al acusador.

Moussa Sané, un empresario de 46 años que asistió a la audiencia el jueves, dijo que no era partidario de Sonko, pero el veredicto mostró el motivo político del juicio. “El gobierno está haciendo todo lo posible para evitar que Sonko se presente a las próximas elecciones”, dijo.

Hasta el jueves, Sonko era ampliamente visto como el rival más fuerte de Sall en las elecciones, aunque Sall no dijo si se postularía.

La mayoría de los expertos legales dicen que la constitución de Senegal impide que Sall se postule: limita los presidentes a dos mandatos de cinco años, y se espera que Sall complete su segundo mandato en febrero. Pero argumenta que una reforma constitucional aprobada en 2016 pone el contador a cero y le da derecho a postularse para otro mandato.

«Con Sonko condenado, Macky Sall lo ha convertido en un mártir político», dijo Tine, el experto en derechos. «Y con este problema del tercer término, se ha creado otro problema por sí mismo».

mady camara informe aportado.

By Araujo Gomes Igor