¿Cómo ayuda el censo de tierras en proyectos en Argentina?

¿Cómo ayuda el censo de tierras en proyectos en  Argentina?

La realización de proyectos que tienen repercusión socioambiental en Argentina, tales como los vinculados a la infraestructura o la minería, puede cambiar de manera importante el entorno y repercutir en las comunidades locales.

Para manejar estos cambios de manera adecuada y reducir posibles impactos negativos, es esencial llevar a cabo un conteo de terrenos y bienes para estimular la participación constructiva de las partes antes de empezar el proyecto. Este proceso supera ser un mero catálogo; aporta datos vitales que respaldan la planificación, implementación y supervisión del proyecto, garantizando de esta forma su sostenibilidad y legitimidad.

Para las empresas, el manejo de este tipo de proyectos, mientras se integran activamente en las comunidades, puede parecer sumamente desafiante debido a su complejidad. Sin embargo, con el apoyo de consultoras de desempeño social como Socionaut, tienen la posibilidad de maximizar sus recursos optimizando la gestión y minimizando los riesgos a largo plazo.

3 motivos por los que el censo de tierras y bienes es crucial

El censo de tierras y bienes cumple un rol crucial por diversas razones, abarcando aspectos clave que impactan el éxito del proyecto, tales como:

1. Comprensión detallada del entorno

Este censo permite identificar y catalogar los recursos naturales y bienes existentes en la zona de influencia del proyecto. Contar con un conocimiento exhaustivo del entorno es la base para una planificación adecuada, lo que facilita la previsión de posibles impactos y el diseño de estrategias de mitigación.

2. Salvaguarda de los derechos de la comunidad

Un censo exacto es fundamental para identificar a los dueños y usuarios de la tierra, incluyendo a comunidades indígenas y otros grupos vulnerables. Esta información resulta vital para asegurar el respeto a los derechos de propiedad, evitar desalojos forzosos y garantizar compensaciones justas en caso de afectaciones. Así, se promueve la equidad social y se reducen los conflictos que podrían surgir durante el avance del proyecto.

3. Planificación transparente y participativa

El censo fomenta la participación de la comunidad desde las etapas iniciales del proyecto. Al involucrar a la población local en el proceso de recolección de datos, se promueve la transparencia y se asegura que las voces y preocupaciones de los habitantes sean escuchadas y consideradas. Esta participación activa fortalece la legitimidad del proyecto y minimiza la posibilidad de conflictos, creando un sentido de pertenencia y colaboración en la comunidad.

Es evidente que cualquier proyecto que requiera adquisición de tierras puede impactar los bienes de las personas. Por ello, llevar a cabo estos censos no solo proporciona la información necesaria para establecer compensaciones justas y equitativas basadas en una valoración precisa de las propiedades, sino que también considera los medios de vida de las comunidades afectadas. De este modo, se asegura una compensación que refleja la realidad económica y social de los involucrados, garantizando que puedan seguir subsistiendo de manera justa.

Vigilancia normativa y reducción de riesgos a largo plazo

El censo de tierras y bienes también ayuda a cumplir con las normativas ambientales y sociales actuales. Al identificar posibles impactos y definir medidas de mitigación, se disminuyen los riesgos legales y se fortalece la aceptación social para operar. Este enfoque no solo protege al proyecto de posibles sanciones, sino que también contribuye a establecer confianza con la comunidad.

La ejecución de un censo proporciona una línea de base que permite seguir de cerca los impactos del proyecto a lo largo del tiempo en Argentina. Esta información es crucial para evaluar la eficacia de las medidas de mitigación aplicadas y para hacer ajustes en la gestión de la iniciativa, asegurando así su el desarrollo sostenible a largo plazo.

Tu consultora social confiable en censos de tierra y bienes

Consultoras de desempeño social como Socionaut hacen posible conectar a las comunidades con las grandes empresas. Ofrecen información precisa sobre el entorno y los recursos, para facilitar una gestión responsable, eficiente y controlada, cumpliendo con las normativas internacionales de desempeño social.

Además, gracias al apoyo de sus profesionales, se busca minimizar los impactos negativos en cada proyecto, asegurando una coexistencia plena y próspera que impulse la creación de un mundo mejor bajo un modelo de desarrollo sostenible, justo y transparente.

Si quieres informarte sobre la consultoría que Socionaut ofrece y cómo puede ser de gran utilidad para tus proyectos en Argentina, visita aquí y contacta a sus profesionales.

By Araujo Gomes Igor