Colombia implementa la visa V para regularizar la situación migratoria de venezolanos

Colombia implementa la visa V para regularizar la situación migratoria de venezolanos
Medios relacionados – Medios conectados



Colombia implementa la visa V para regularizar la situación migratoria de venezolanos



















Saltar al contenido

¿Quién puede solicitar la visa V?

  1. fecha de entrada: Sólo podrán solicitar la visa aquellos venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes del 4 de diciembre de 2024, fecha de emisión de la resolución.
  2. Registro de verificación: Los solicitantes deberán contar con el certificado de verificación y compromiso emitido por la Unidad Administrativa Especial de Migración de Colombia.
  3. Falta de pasaporte válido: En caso de no contar con pasaporte venezolano vigente, los solicitantes podrán presentar una explicación razonada que justifique la ausencia de este documento.

¿Quién no califica para la visa V?

  • Venezolanos detenidos en Colombia.
  • Quienes tengan antecedentes penales, órdenes de expulsión o deportación, o cualquier medida migratoria activa.
  • Personas con otra nacionalidad, ya que la visa está destinada exclusivamente a venezolanos.

Requisitos de solicitud de visa

  1. Certificado de verificación y compromiso.: Documento emitido por Migración Colombia que acredite la situación del solicitante.
  2. carta firmada: El solicitante deberá escribir una carta explicando su ocupación actual o la actividad que pretende realizar en Colombia. La carta debe ir acompañada de documentos que respalden esta información. Si no cuenta con pasaporte venezolano vigente, la carta debe incluir una justificación razonada de esta situación.

V costo de la visa

  • Costo del estudio de visa: 16 dólares EE.UU.
  • Costo de emisión de visa: 21 dólares EE.UU.

Beneficios de la visa V

  • acceso al trabajo: Permite realizar cualquier actividad laboral legal, ya sea como empleado formal, trabajador independiente o prestador de servicios.
  • Estudios y formación: Autoriza la participación en programas académicos como estudios de posgrado o estudios de arte.
  • Atención médica: Garantiza la posibilidad de recibir tratamiento médico en Colombia.
  • Actividades culturales y profesionales.: Incluye participación en eventos, pasantías, pasantías, voluntariado, producción audiovisual y digital y cobertura periodística.
  • Procedimientos administrativos y judiciales: Permite realizar trámites legales dentro del territorio colombiano.
  • Trabajo especializado: Autoriza actividades como tripulación de embarcaciones, trabajos en plataformas costeras y traslados de personal intracorporativos bajo los acuerdos internacionales vigentes.

Posibilidad de cambiar a otras visas

  • Visa tipo M (migrante): Dirigido a quienes desean establecerse en el país por motivos laborales, familiares o de inversión.
  • Visa tipo R (residente): Para quienes cumplan con los requisitos de permanencia prolongada en el territorio y deseen establecer residencia permanente en Colombia.

Un paso hacia la regularización y la integración





Medios asociados – Medios asociados
By Araujo Gomes Igor