Sur de Brasil, escape de la devastación causada por el cambio climático

Sur de Brasil, escape de la devastación causada por el cambio climático

Fueron necesarios seis días para no encontrar tregua, el agua sufría cada vez más, cuando el martes pasó el alcalde de El Dorado do Sul, alertando a sus 42.000 ancianos que llevaban allí una hora. Evacuación general. Ordené a todos que abandonaran inmediatamente sus horas, quienes morirán porque el agua ahogará la ciudad por otros 10 días. Rio Grande do Sul, en el seguro Brasil, el más rico, es conocido como una montaña escarpada de lluvias torrenciales y secuenciales porque sobre ella chocan masas de aire tropicales y polares. Sin embargo, sufrí un período de lluvias tan devastadoras que tardé 12 días y no recibí la señal de pago.

Habitantes de canoas en un gimnasio reconvertido en refugio, el 8 de mayo.Carlos Macedo (AP)

Llueve sobre mojado. Los viejos, los viejos de este estado, han sufrido tres inundaciones en este mes. El 2 de mayo, Thalía Silveira, de 21 años, se hizo cargo de sus dos primeros en Eldorado del Sul cuando llegó la inundación. Los viejos la animaban por las noches. Fueron a un albergue, pero estaban preparados porque el ambiente era muy tenso: “Había gente bebiendo y caminando”. “Ahora es el momento de trabajar en la reconstrucción. Estamos vivos. Y es lo más importante”, dijo Silveira resignado días después en uno de los pocos puntos de la ciudad con flotas, un tranvía de la carretera BR-290 reconvertido en punto de encuentro para evacuaciones a bordo o en helicóptero.

En la práctica, todo el estado -hogar de Gisele Bündchen y Ronaldinho, frente a Uruguay y Argentina- está inundado. En muchos puntos se saca el agua hasta el tejado. Él arruinó todo. En algunos casos, 340.000 personas han abandonado sus hogares, algunas personas sin hogar tienen que trasladar sus ciudades para reconstruirlas en lugares más altos, innumerables familias lo han perdido todo. “Algunos planteans emigran y se convierten en refugiados climáticos”, dice por teléfono Natalie Unterstell, presidenta del centro de estudios de política climática de Talanoa. “Este podría ser nuestro momento en que Sandy o Katrina lleguen”, añade. Esta calamidad pone de relieve la fragilidad de las infraestructuras, y los políticos y la ciudad entienden que la naturaleza no perdona las agresiones y que es fundamental implementarlas. Sin disculparte, no te rindas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reaccionó rápidamente. Visitó la zona en dos ocasiones, conmovió al Gobierno, anunció importantes ayudas económicas y proclamó que estas inundaciones «son un aviso para el mundo». Debemos tener en cuenta que la Tierra está desapareciendo.» El veterano Lula sabe bien que la gestión de esta crisis, en un estado que ha colocado al ultraderechista Jair Bolsonaro en 2022, puede definir este tercer mandato, aunque su política medioambiental es bastante menos ambiciosa de lo que afirman los activistas brasileños, incluso mucho menos. más comprometido desde hace años por la negación de su antecesor.

Residentes de Porto Alegre caminan por las calles inundadas de la ciudad el 6 de mayo.Carlos Macedo (AP)

Las inundaciones han afectado a 136 personas y otras 125 han desaparecido, según el último balance oficial. Sobre el terreno la situación sigue siendo extremadamente crítica. Las redes de pesca y la distribución de la ayuda son complicadas porque las lluvias llegarán abundantemente y con intensidad. El aeropuerto principal quedó sin uso.

De ahí la desesperación entre los dos mil afectados -uno de cada cinco habitantes del Estado- porque los meteorólogos pronostican lluvias, deslaves y vientos hasta el lunes 13 y, para colmo, noticias falsas empeoran el ambiente con mentiras como. Los botes salvavidas requieren permisos especiales. Los saqueos han comenzado y los socorristas tienen miedo a operar al caer el sol.

Una motocicleta flota en una zona residencial de Eldorado do Sul, 10 de mayo.Isaac Fontana (EFE)

Karina Bruno Lima, de 36 años, investiga graves tormentas y desastres para un doctorado en climatología en la Universidad Federal de Rio Grande del Sul, estado que puede ser considerado un laboratorio inexpugnable sobre los efectos del cambio climático; En el último año ha sufrido dos inundaciones más y un ciclo severo después de tres años seguidos. “Este desastre se produjo por una combinación de factores: El Niño, que atrae más lluvias, un arroyo que atrae humedad del Amazonas, un bloqueo atmosférico con una masa de aire caliente sobre el centro de Brasil… Toda esta inestabilidad que azotó Río Genial para hacer Sul. Pero también es influencia humana. Una atmósfera y un océano más cálidos generan energía para estos eventos extremos”, explica el mensaje desde Lima, también influenciada por la tormenta, sin cobertura telefónica y con Internet muy inestable. 2023 es el año más caluroso de los milenios.

Con el calendario global, los desastres climáticos se están volviendo rutinarios. Ocurren con mayor frecuencia, son más intensos y causan más daño. Y, como responde Lima, con el agravante en este caso de que hay «muchas ciudades construidas junto al cuerpo de agua y sin ninguna preparación para afrontar eventos extremos vinculados a la luna».

Los militares podrán armar una zona de Canoas, en la región metropolitana de Porto Alegre, este viernes.André Borges (EFE)

Ella no lo sabe bien. Esta ciencia tuvo que abandonar su hogar en Porto Alegre, donde las presas de contención no resistieron la peor inundación de 1941. Las calles del centro son ahora ríos para los que los rescatistas mueren en canoas. Lima se ha refugiado en Passo Fundo, una zona rural sin riesgo de inundación a 400 kilómetros de la capital y famosa en todo el mundo gracias a los presupuestos participativos.

Lima, también comunicadora científica, sostiene que «la gente entiende que esto requiere soluciones complejas». Por ello considera fundamental “elegir representantes que den prioridad a la causa climática, ambiental y estimulante después de rendir cuentas”. Insiste en que es hora de que «los directivos escuchen las advertencias que la ciencia ha estado emitiendo durante décadas».

El mercado central de Puerto Alegre, completamente inundado, este 9 de mayo.André Penner (AP)

La cantante más internacional de Brasil, Anitta, que actuó con Madonna en Río, es directamente culpable en el Congreso del desastre de Río Grande del Sur por «leer que promueve la deforestación, los pesticidas y la invasión de tierras indígenas», según un vídeo publicado en su Cuenta de Instagram. “En las próximas elecciones, no habrá votos para los negacionistas del clima”, dice a sus 65 millones de seguidores. Una declaración de calado a los cinco meses de los municipios. Unterstell, especialista en política climática, afirma categóricamente que “la guerra contra la naturaleza debe terminar. La naturalidad es una aliada, puede bloquear los avances del agua”.

Esta calamidad pretendía poner el foco en la ofensiva legislativa para reformar las regulaciones ambientales y el enorme poder de vestíbulo La agricultura brasileña, un sector central de la economía. Rio Grande do Sul es la quinta economía de Brasil, un estado con un potente sector agrícola y que produce el 70% del arroz, omnipresente con las judías en la mesa de cualquier brasileño, sea pobre o rico. Los supermercados han animado sus ventas y el Gobierno importará un millón de toneladas para evitar el desánimo y conseguir que los precios desaparezcan. Lula aprobó la catástrofe climática para insistir en la recuperación de los países ricos, que destruyeron sus bosques para industrializarse y prosperar, apoyándose con dinero y tecnología en Brasil y otros que se destruyeron menos y preservaron sus bosques.

Los expertos insisten en que, una vez superada la fase de emergencia, es fundamental mirar hacia el futuro y adoptar rápidamente políticas de mitigación y adaptación. En otras palabras, una es reducir drásticamente las emisiones para frenar el calentamiento global. Sí, señala el climatólogo, “es totalmente incompatible con la apertura de nuevos proyectos petroleros”, como Lula espera hacer en la Amazonia y en Petrobras. Y luego es necesario construir infraestructuras que garanticen un choque meteorológico cada vez más fuerte. “¡En Porto Alegre, esta gente cedió porque no tenían mantenimiento y no podían operar las bombas de agua!”, exaspera Unterstell.

Los kilómetros de funcionarios, policías, militares y voluntarios desaparecidos han registrado más de 70.000 personas y 10.000 mascotas. Ésta, como toda tragedia, tiene su símbolo. Aquí no se trata de un niño, ni de una mujer avergonzada, ni de un anciano ni de un salvador, sino de un caballo llamado Caramelo, que estuve seis días tejado en una finca ahogada. Descubierto por un helicóptero de la televisión Globo, al día siguiente fue víctima de una importante operación que incluyó sedarlo y evacuarlo a una zodiac. La televisión y la primera dama, Janja da Silva, lo retransmitieron en directo. La emoción de la socióloga fue tal que irrumpió en un enfrentamiento con su marido para darle personalmente la feliz noticia.

El caballo ‘Caramelo’ antes de su cosecha, el 8 de mayo.GLOBO TV vía Reuters

Los brasileños respiraron aire fresco mientras se movilizaban para recuperar fondos y donar ayuda a sus compatriotas afectados intentando evitar el fraude. Heno siempre desalado. Y mientras los gauchos imploran al cielo lo que deje de llover, en el noreste del país continental imploran que Llueva y los habitantes del centro no apagaron el ventilador debido a una ola de calor con una máxima de 30 grados, algo impropio. del otoño tropical.

Los voluntarios se acercaron a otros residentes durante la evacuación de Porto Alegre el 7 de mayo.André Penner (AP)

Sigue toda la información de El PAÍS América en FacebookXo en el nuestro boletín periódico.


By Araujo Gomes Igor