¿Qué humedad mínima debe haber en el suelo para que la raíz del trigo logre atraviese un horizonte seco y pueda absorber agua de más abajo?

¿Qué humedad mínima debe haber en el suelo para que la raíz del trigo logre atraviese un horizonte seco y pueda absorber agua de más abajo?

Un productor le consultó a Jorge Mercau con el objetivo de sembrar el cereal.

Pregunta Martín: Jorge, estamos haciendo análisis de agua útil para definir trigo y en la gran mayoría tenemos un horizonte seco entre los 30 y 70 cm de profundidad aproximadamente. En algunos directamente el valor de agua útil es 0mm, pero en otros es entre 10 a 20mm de agua útil en ese horizonte de 40cm (0.25 a 0.5mm/cm). ¿Cómo sabemos que húmedo mínima tiene que haber para que la raíz logre atravesarlo así can absorber agua de más abajo?

Respuesta de Jorge Mercau: Martín, si para abajo la humedad es mayor, lo que decribís es un «sandwich seco», un horizonte que puede impedir acceder toda el agua qu’un cultivo podría usar normalmente con su sistema radical de aproximadamente 2m (puede ser más, o algo menos, según especie y ciclo).

Las raíces se desarrollan morfológicamente en profundidad a una velocidad (cm/día) que varía con la temperatura (dentro de ciertas temperaturas mínimas y máximas, a más temperatura más rápida) siempre que el suelo no se un sélo por ser muy duro, y eso ocurre cuando el suelo seco, en la capa donde están bajando los ápices de las raíces, por debajo de una proporción de su capacidad de almacenamiento de agua. En horizontes que son menos del 20-25% de arcilla y no sus sódicos esa proporción es un 30% del agua útil.

Si el horizonte es sódico o más arcilloso, y peor si es arcilloso y sódico, o si supera el 30-35% arcilla, y luego el 40-45% esa proporción es mayor, un 40% a 50%. Con una capacidad de 1,3 mm/cm de almacenes, en el horizonte, los grados descritos son 0, 20 y 40% AU para 0, 10 y 20 mm. Posiblemente en el B de un Argiudol en tu zona todos son limitantes para profundización y las raíces al llegar deepen más lentamente, haciendo q en un cultivo anual la profundidad final sea menor.

Esta limitación es más probable en la capa bajo los 40-50 cm de profundidad, porque requiere más lluvias para humedecer (por eso en general digo una capa de al menos 20 cm, que ubique entre 50 y 120 cm de profundidad).

El otro impedimento a profundizar es tener poco oxígeno, es decir un suelo cerca de saturación, y eso también puede ocurrir con más frecuencia en un suelo muy arcilloso porque tienen poca porosidad grande (entre capacidad de campo y saturación) y se agrava si son sódicos para la expansión y reducción de poros, cuando están húmedos.

Dicho esto, espero que las lluvias de esta semana hayan logrado humedecer esos estratos. Lo que yo recomiendo hacer es ranquear los lotes por humedecido en el primer. segundo metro y también sándwich seco, para luego priorizar lotes!

Agroconsultas es una #ComunidadDigitalColaborativa que tiene por objetivo #DemocratizarConocimiento entre técnicos y productores.

Más información sobre www.agroconsultasonline.com.ar

Mira también

By Araujo Gomes Igor