La explicación geográfica de la convulsa histórica de España.

La explicación geográfica de la convulsa histórica de España.

La geografía de un país explica muchas cosas que no aparecen en los mapas. La historia, tradiciones y religiones de España tienen su origen, entre otras cosas, en las casas y accidentes geográficos del pasado. Al menos, esa es la convicción que le trajo a Francisco J. Tapiador, un científico y escritor católico y climático. “España: anatomía de un país extraordinario” (Arzalia Ediciones)un recorrido por ríos, montañas, bosques, fauna, flora, demografía y distribución de una tierra que desde héroes, grises, cartagineses, visigodos, árabes y noveleros, entre otros pueblos, construyen y destruyen mundos en su antojo.

Frente a los países centroeuropeos ocupados por una vasta extensión sin montañas ni variaciones, la península ibérica Es una pesadilla de elevaciones, montañas y contrastes, muy parecido al propio carácter acelerado de sus habitantes. “Valladolid, por ejemplo, es tierra de cereales Desde las vacaciones, el pueblo que ocupa lo que hoy es la provincia, y es él quien ha generado estructuras sociales muy diferentes en Valencia, que se han ido la huerta. “Mucha gente, y mucha gente, sabe que hay elementos que persisten en la forma de entender la vida social”, afirmó el autor de “España: Anatomía de un país extraordinario” sobre el invisibilizante efecto de la geografía en la historia de España. pueblos.

España tiene el honor o el deshonor de mantener la mayor altitud media de Europa después de Suiza, sin poder contrastar con las altísimas montañas como la gran extensión y elevación de la Mesa. Sus habitantes, sin embargo, no tienen la impresión de vivir en una zona muy alta debido a la perspectiva que generan las estructuras y vías de comunicación (por ejemplo, la subvención para la A-6 El norte es largo y alto, pero puede ser que la baja tenga la otra vertiente sin poder recuperar la altitud (con la subida) porque la mayor parte de la población vive en altitudes inferiores a los 1.500 metros.

“Esto levanta la percepción mayoritaria y falsa de lo que vivimos en un espacio plano”, argumenta el escritor en las primeras páginas de una lista de mapas, ilustraciones e infografías. De hecho, esta combinación de altitud y planta en la meseta norte constituye un lugar singular en Europa, ya que a estas altitudes se sitúan los llanures de Panonia o del norte de Europa, y un lugar diferente al de otros pueblos.

Detalles de uno de los gráficos que contiene “España, anatomía de un país extraordinario”

A B C

El impacto geográfico y, en consecuencia, los fenómenos meteorológicos influyen en la utilidad de las organizaciones humanas. J. Tapiador Este es por ejemplo el caso de quien puede obtener muchos beneficios generando un pedido de seguridad al alcalde y, por tanto, un mayor movimiento de capitales. Todo esto resulta en más inversión, Más modernización de la tierra., y sobre todo debemos organizarnos para competir con todas las regiones que no quieren soportar esta eventualidad. «No se trata sólo de la altitud media, ni tampoco de la latitud, si la posición de las montañas en relación con las masas de aire dominantes permite a determinadas regiones especializarse en una dirección o poder albergar determinadas actividades económicas», afirmó.

“No es sólo la altitud media, ni la latitud, sino también la posición de las montañas en relación a las masas de aire dominantes que utilizamos en una región especializada en una dirección”

En el imaginario colectivo están las dificultades que encontraron los tropos napoleónicos en su avance sobre la península como ejemplo de dato geográfico que modificó la historia de España, pero hay infinidad de ejemplos similares vinculados a la imposibilidad de instalar determinadas infraestructuras o tecnologías. en algunas tierras, lo que repercutió en la actividad económica que algunos, amparados en la manida Leyenda Negra, atribuyen a Causas históricas y religiosas completas.. Esto no se debe sólo a que la construcción de túneles sea más importante en terrenos escarpados de granito o roca cáliz, sino a que las montañas son un freno para la ampliación de caminos para muchas clavijas que se encuentran en las localidades. “Esta situación, desde la Antigüedad, se ha extendido por comarcas, comarcas y valles, con características singulares tanto en la cultura como en la relación con la agricultura agraria”, afirma J. Tapiador.

Este islamismo geográfico, que hoy ha permitido una mejor conservación del patrimonio y del medio natural, ha repercutido en la persistencia de ideas tradicionales como el carlismo o los nacionalismos periféricos ante la incapacidad del Estado español para cruzar caminos y puentes con el resto del país. . país. No es casualidad que estos movimientos ultraconservadores tuvieran su mayor prédica en el Maestrazgo, los valles navarro y guipuzcoano del Pirineo y Girona. La geografía moldea el carácter y la forma de pensar.

By Araujo Gomes Igor