‘El Capitán’ analiza la primera línea internacional en el IRONMAN 70.3 de Mossel Bay con un tiempo complicado por las lesiones: El covid me tiene ya bastante tocado. Ha sido duro mentalmente
Pasaremos la prórroga para la mejor trilogía española de la historia, por eso hay que competir: competir. Ahora que he vuelto, llevo 40 victorias, una prueba internacional, el IRONMAN 70.3 de Mossel Bay (y el resultado lo vendió este domingo), Javier Gómez Noya Reflexión en conversación telefónica desde Sudáfrica con ELMUNDO sobre lo que fue una carrera legendaria, la experiencia vital de la paternidad, la crudeza de las lesiones y las metas de un futuro que afronta ilusiones renovadas: Estoy con ganas.
- ¿El tiempo que pasó en la primera etapa tiene un punto de inflexión en su carrera?
- Hay un momento parado forzado por las circunstancias. Se está preparando muy bien para el Campeonato Mundial Ironman 2022, en Saint George. Justo antes de viajar con la UE me está afectando mucho el covid. Ya estoy lista para cuidarme del tubo y del post covid. Varios meses durante los cuales el cuerpo no era el mismo y sentía que se iba calmando hasta recuperarse por completo. Y cuando la intención de regresar en la serie enganch dos lesiones seguidas que no s si tienen que algo que ver con el covid o no, pero fueron extraas. Dos fracturas de estrs cuando la carga de entrenamiento no era muy elevada. Encontré un problema entre otro y mi fábrica en 2023 sin tener que competir. Ahora voy tranquilo, hago las cosas más efectivas para no solucionar problemas.
- Hizo dos carreras antes en España, Santander y Epic Triathlon.
- Probar. En Santander hay tanta gente que no compite, que está emocionada, que está nerviosa. Veo que es bueno (gan ambas), que lo único que coincido es que es verdad. Es una buena oportunidad para meditar a mi nivel con competidores de nivel internacional.
- ¿Cómo te levantas mentalmente?
- Ha sido duro. Para cualquier deportista, cuando hay lección, es complicado a nivel mental. Cuando tengas dos seguidas, Sra. Todava. Y mis lesiones que tardan en recuperarse. Entonces lo único que pensé fue que no podría competir en Saint George en el Mundial, porque tuve un buen mes de entrenamiento, estaba en muy buena forma. Todo sucede en la frontera.
- En ese momento, Olivia…
- Es algo genial, es lo positivo de estas dos complicaciones a nivel deportivo. El nacimiento de mi hija convirtió los 11 meses en el momento más importante de mi vida. Y la verdad es que estamos contentos, independientemente de que haya lesión o no. Es una experiencia increíble y también una motivación.
- ¿Ya has aprendido sobre las lesiones?
- Tienes experiencia y conoces tu cuerpo mejor que cuando tenías 20 años. Esto es lo que pasó con 20 años de heridas leves. A base de error, aprendes a ti mismo, sufres las cargas poco a poco, aprendes tu cuerpo, sabes identificar cuando el dolor es una agresión o cuando puedes preocuparte. Si hay agresiones sexuales en las joyas, puede producir vulgaridad o si las puedes sobrellevar. Pero, y así, si quieres estar a nivel mundial, siempre tendrás el cuerpo en riesgo. Hay mucho por hacer y es algo muy importante.
- ¿No puedes llevar el cuerpo al límite?
- Tienes saldo. Si quieres un camino grande, siempre puedes estar apretado, porque te estás volviendo loco o te estás encerrando. Bueno, esto es lo que hacemos, ha tenido una carrera consistente, ha gestionado sus campeonatos mundiales y ha sido un buen emprendedor. Mucho, por supuesto, pero también haberme ayudado, haber respetado a los decadentes, a los pocos y a los que querían regenerar el cuerpo. Sé que respiro cuando toco, porque no tengo máquinas.
- ¿Por qué no tu futuro?
- Ahora yo mismo estoy centrado en volar hacia el buen encuentro y en ese punto motivo la distancia mediática. Me adapto bien. La PTO (Organización de Triatletas Profesionales) encontró sobre la mesa un circuito mundial muy interesante, validando el título del campamento mundial con la Federación Internacional. 2024 será un muy buen momento en esta distancia. Voy a hacer estas dos carreras, en Sudáfrica y Nueva Zelanda en diciembre. Y ah plantar objetivos para 2024.
- ¿Estás planeando destrozar algo contra la columna vertebral del IRONMAN Hawaii?
- No lo descarto, si estás bien en los medios, puedes afrontar la distancia que mar. En Hawái 2018 me hubiera gustado hacerlo lo mejor, claro. Pero hay momentos en que la gente tiene que tomar decisiones. Quiz si después del dinero de Londres me centré en la larga distancia, tuve un muy buen bloque de 10 años y tal vez incluso en Hawaii donde me gustó. Pero fue allí donde Gustave, yo y después de Londres, tuvimos otro mundo muy a distancia olímpica y ningún cambio en vano. No puedes hacerlo. Otras personas han conseguido resultados antes de pasar al Ironman.
- ¿Qué te trae otro gran paso, la música?
- Pues mira, en este tiempo con las lesiones, la música, tocar la guitarra, junto a mis compañeras de banda (Liorta), me sirvió mentalmente mucho más para superar momentos complicados. Es una evasin, olvidarte un poquito del expulsado. Lo hizo compaginando toda mi vida, de aquella manera. Y fruta. Hicimos unos cuantos shows en algunas salas de Pontevedra y lo hicimos muy bien. Esta es una válvula de escape impresionante.
- ¿Hay algún nerf en la historia o en la línea de salida?
- Es diferente. Casi te poes más nervioso que en una competencia. Pero te diré que lo que mi madre sufre en un triatlón y piensas, ‘pues no estoy tan mal aqu arriba’. Y aparte, no nos pagan por ello, as que no le debemos nada a nadie. Si no funciona bien, déjalo ir.
- Desde Tokio, ¿ha llegado el momento de equilibrar tu carrera?
- Tuve una hija que te da perspectiva. Miro mi carrera y creo que he vivido momentos complicados y difíciles, pero en general él me dijo hace 20 años que seguiría todo lo que él seguía, lo confirmé con las ojeras donde fuera. Es un viaje increíble.