Cambios en el gabinete de Dina Boluarte

Cambios en el gabinete de Dina Boluarte

La presidenta peruana, Dina Boluarte, hizo una importante reorganización de su gabinete el martes, nombrando cuatro nuevos ministros, incluido un cambio en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, decidió mantener en su cargo al ministro del Interior, Juan Santiváñez, a pesar de las crecientes críticas por el aumento de la delincuencia en el país.

Uno de los cambios más notables fue la salida del canciller Javier González-Olaechea, quien fue reemplazado por Elmer Schialer. González-Olaechea se convirtió en el centro de la polémica tras reconocer prematuramente la victoria del líder opositor venezolano Edmundo González en las elecciones del país, lo que provocó que Venezuela cortara relaciones diplomáticas con Perú. Sus declaraciones fueron calificadas de «imprudentes» por el gobierno venezolano, lo que desató una ola de críticas en Perú.

Además del cambio en la cancillería, también se realizaron cambios en el Ministerio de Comercio Exterior, Cultura y Vivienda. En relación a esto último, la nueva ministra, Hania Pérez de Cuellar, llamó a los presentes en un acto público a la unidad, a «orar por todas las autoridades, para que no desistamos, no caigamos en la tentación del robo». . . Este mensaje refleja su preocupación por la corrupción en el gobierno, tema que ha afectado a varias administraciones peruanas.

A pesar de los cambios de gabinete, la decisión de Boluarte de mantener a Santiváñez en el Ministerio del Interior generó críticas. En los últimos años, el país ha enfrentado un alarmante aumento de la criminalidad, especialmente en los casos de extorsión, que se han quintuplicado entre 2021 y 2023. Debido a la falta de medidas eficaces contra la delincuencia, muchos ciudadanos cuestionaron la capacidad del ministro para hacer frente a la delincuencia. estado.

Por otro lado, también fue criticada la gestión del Ministro de Salud, César Vásquez. Su reciente decisión de reducir los requisitos de exámenes para los estudiantes de medicina que buscan ingresar a campos de salud vulnerables genera preocupación sobre la calidad de la educación médica en el país. Esta medida fue vista como un intento de aliviar la escasez de profesionales médicos en las zonas rurales, pero también plantea serias dudas sobre la formación de los futuros médicos.

La situación política en Perú es tensa y el presidente Boluarte enfrenta un gran desafío en su gobierno. Según una encuesta de agosto del Instituto de Estudios Peruanos, su aprobación apenas llega al 6%. A pesar de ello, logró sobrevivir a siete intentos de impeachment durante sus 19 meses en el cargo, gracias a una coalición de grupos parlamentarios.

Los recientes cambios en el gabinete de Dina Boluarte pueden representar un intento de reactivar el gobierno y responder a las necesidades de la población. Sin embargo, la permanencia de figuras cuestionadas y decisiones controvertidas aún genera incertidumbre. El presidente debe actuar rápida y decisivamente para resolver los problemas de criminalidad y mejorar la opinión pública si quiere recuperar la confianza del pueblo peruano.

By Araujo Gomes Igor