CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Universidad de los Andes firmó un Memorando de Entendimiento el 29 de abril con el objetivo de fortalecer la formación técnica y tecnológica (TyT) en Colombiacon potencial de crecimiento en el resto de la región.
Siguiendo cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (danés), para el total nacional en el trimestre móvil diciembre 2023 – febrero 2024 la población de jóvenes entre 15 y 28 años que no estaban estudiando ni ocupados por 2.997.000 personas. Esto representó el 26,8% de las personas en edad de trabajar para ese grupo de edad. En cuanto al sexo, esta ratio fue del 9,3% para los hombres y del 17,5% para las mujeres. Esta es una de las motivaciones para aunar esfuerzos en el sector educativo y en el sector productivo para ofrecer una oferta formativa mucho más relevante para los jóvenes y reconocer las transformaciones de los mercados laborales a nivel nacional y regional.
🇨🇴 @AgendaCAF Sí @Uniandes firmó un Memorando de Entendimiento para fortalecer la formación técnica y tecnológica en Colombia.
Así se entiende, firmado por @sergiodigrapresidente ejecutivo de CAF, y @RaquelBernal3rector de la Universidad de los Andes, busca mejorar… pic.twitter.com/0xzfIRznhc
— CAF (@AgendaCAF) 29 de abril de 2024
El agradecimiento firmado por la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, contempla el desarrollo de una propuesta para la creación de una nueva institución de educación superior o la transformación de una Uno ya existente que permite impulsar la formación TyT.
“La educación técnica y tecnológica es fundamental para el desarrollo de Colombia y la región porque contribuye a reducir las brechas sociales a través de la generación de habilidades y habilidades para acceder a oportunidades educativas de calidad que mejoren el éxito laboral y el bienestar general de las personas; por eso estamos muy satisfechos de contar con una alianza como la Universidad de los Andes para encontrarlo”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF.
Lea también: Tres desafíos para el desarrollo de América Latina y el Caribe que CAF no ha olvidado
Por su parte, la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, afirmó: «Estamos tratando de crear una institución técnica y tecnológica. Nuestra intención es que, si esto se logra con la altísima calidad y excelencia que caracteriza a la Uniandes marca, realmente podremos tener un impacto significativo en el sector de la educación postmedia, que ofrece muchas capacidades posibles. Nos gustaría abordar los diferentes tipos de formación, distintos a la universidad tradicional, entendiendo que en Colombia existe una necesidad. otras formas de especialización, sobre todo técnica y tecnológica».
Ambas partes promoverán la generación de espacios de intercambio de conocimiento con experiencias de América Latina y el Caribe en la creación e implementación de ofertas de capacitación TyT, en particular en proyectos apoyados por CAF; así como la ampliación y potenciación de la oferta de programas de formación TyT por parte de una nueva institución o la transformación de una existente, entre otras iniciativas.